Política contra el lavado de dinero

Introducción

Esta política describe el marco mediante el cual casino Pin-Up Chile previene, detecta y reporta conductas asociadas al lavado de activos y a la financiación del terrorismo. El objetivo es proteger a los clientes, a la compañía y al sistema financiero, manteniendo operaciones íntegras y transparentes.

Concepto de lavado de dinero

El lavado de dinero, o ML por sus siglas en inglés, consiste en dar apariencia legítima a fondos originados en delitos como el narcotráfico, la corrupción o el terrorismo. Quien lava dinero busca ocultar el origen y, en ocasiones, transformar la forma o el destino de los fondos para reducir las probabilidades de ser detectado. El proceso suele implicar introducir capital ilícito en el circuito financiero, fragmentarlo o mezclarlo con ingresos lícitos y, finalmente, reinsertarlo como si proviniera de una fuente válida.

Enfoque AML y obligaciones generales

La expresión AML (Anti-Money Laundering) alude a los controles legales y operativos que las entidades reguladas deben implementar para prevenir y denunciar actividades de ML. Un programa eficaz exige que la jurisdicción penalice el lavado de activos, otorgue a las autoridades facultades de investigación, obligue a las instituciones a identificar a sus clientes y aplicar controles basados en riesgo, mantener registros adecuados, reportar operaciones sospechosas y colaborar internacionalmente cuando corresponda.

Marco regulatorio aplicable

En el juego online, los empleados deben elevar reportes cuando conocen, sospechan o tienen motivos razonables para conocer o sospechar que un cliente participa en lavado de activos o financiamiento del terrorismo, incluyendo el uso de ganancias ilícitas. Las autoridades esperan evidencia de una evaluación de riesgo previa al inicio de la relación comercial, así como diligencia debida suficiente para confirmar que las transacciones son consistentes con el perfil de riesgo del cliente. El Comerciante debe demostrar que la supervisión continua es proporcional al riesgo y que la documentación respalda tanto el monitoreo efectuado como la actualización oportuna de los perfiles. Esta política contempla medidas adicionales, como solicitudes de declaración de fuente de fondos en situaciones de alto riesgo. El cumplimiento forma parte de todas las áreas del negocio y se opera bajo licencia de juego de Curazao, habilitada para ofrecer servicios de juego remoto.

Principios de la política AML

La compañía mantiene sistemas y controles ajustados a su modelo de negocio y alineados con los requisitos legales y regulatorios. La exposición inherente al lavado de activos se evalúa de forma periódica y, a partir de ese diagnóstico, se adopta un enfoque basado en riesgo, flexible, efectivo y proporcionado. La alta dirección asume responsabilidad plena y revisa con regularidad la idoneidad de los controles. Se preservan registros de transacciones suficientes para asistir a las investigaciones de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, se ofrece capacitación inicial y continua al personal involucrado y se garantiza que la persona designada para AML opere con independencia, recursos y autoridad.

Gestión de riesgos

La evaluación y mitigación del riesgo se desarrolla conforme a un enfoque basado en riesgo. Ello implica identificar las amenazas relevantes para el negocio, diseñar y ejecutar procedimientos de control, supervisar su eficacia e introducir mejoras cuando sea necesario. Cada acción se documenta, con justificación del criterio adoptado. Este enfoque dirige los esfuerzos a las áreas de mayor impacto y cuenta con el respaldo de la alta dirección y la cooperación activa de los equipos. La empresa ha analizado su exposición específica al riesgo de lavado de activos considerando probabilidad e impacto.

Identificación de actividad sospechosa

Una actividad se considera sospechosa cuando el comportamiento transaccional o el perfil del jugador se apartan de parámetros razonables. Para evaluar, la compañía puede requerir verificación reforzada que incluya documentos de identidad, comprobantes de domicilio y estados bancarios u otros elementos que acrediten identidad y capacidad económica. La activación de estas verificaciones depende del perfil de riesgo del cliente y de los hallazgos preliminares. La revisión puede abarcar información ocupacional, domicilio y datos patrimoniales coherentes con los patrones de juego observados.

Reportes de actividad sospechosa (SAR)

El reporte de actividad sospechosa, o SAR, es obligatorio cuando existen motivos de conocimiento o sospecha de ML o financiamiento del terrorismo. Todo empleado debe informar al Equipo de Riesgo; la omisión puede conllevar responsabilidad penal. Las escaladas se realizan de manera confidencial y discreta, preservando el anonimato y sin notificar al cliente. Está estrictamente prohibido advertir o insinuar a las personas investigadas que se ha generado un reporte, práctica conocida como “tipping off”, por sus graves consecuencias legales. Por razones de protección, no se incluirán en la cuenta comentarios que revelen sospechas de lavado.

Controles previos al pago y procedimiento operativo

Antes de procesar retiros, se revisa el historial de depósitos para detectar patrones anómalos y valorar la frecuencia y el volumen en relación con el comportamiento general del cliente y los rangos habituales de la red. También se verifica el volumen de juego para confirmar que el servicio no se utiliza como mecanismo de transferencia de fondos sin propósito lúdico. En la medida de lo posible, los fondos se devuelven por el mismo medio utilizado para depositar, reforzando la trazabilidad y la congruencia operativa.

Revisión para retiros y criterios de consistencia

Previo a autorizar un retiro se comprueba que el cliente efectivamente haya participado en juego, que el método de pago pertenezca al titular y haya sido usado para depositar y que las transacciones y apuestas se mantengan alineadas con el perfil esperado. Cuando el comportamiento o la documentación no guardan coherencia, el caso se escalona según el procedimiento de AML para un análisis superior.

Escalamiento y cultura de cumplimiento

Elevar cualquier señal de alerta, incluso leve, es esencial para proteger a la compañía de pérdidas y para preservar el cumplimiento multijurisdiccional. No escalar una sospecha puede derivar en acciones penales. La cultura de cumplimiento exige actuar con diligencia, registrar la decisión y priorizar la integridad del sistema.

Gobierno, roles y responsabilidades

La alta dirección está comprometida con la implementación de la política y conoce su responsabilidad individual cuando la infracción derive de su consentimiento, connivencia o negligencia. La figura del MLRO (Money Laundering Reporting Officer) actúa como responsable de los SAR y de la coordinación global de AML y CTF. El MLRO, identificado como Nikos Lazos y contactable en [email protected] con el número +357 800 77001, informa a la alta dirección, recibe las revelaciones internas conforme a la legislación aplicable y presenta reportes externos cuando corresponda. Dispone de autoridad independiente y recursos suficientes para cumplir sus funciones.

Capacitación del personal

El personal recibe formación sobre obligaciones de reporte, procedimientos de escalamiento y consecuencias del incumplimiento. La capacitación cubre la diligencia debida del cliente, incluidas medidas reforzadas para clientes de alto riesgo y PEP, así como los flujos de comunicación con el oficial designado para solicitar consentimientos cuando proceda. La omisión dolosa o la “ceguera deliberada” frente a conductas irregulares puede derivar en medidas regulatorias o penales.

Jurisdicciones de alto riesgo

Se consideran de alto riesgo los países señalados periódicamente por el Grupo de Acción Financiera y, en su caso, por las autoridades de juego. Los clientes vinculados a dichas jurisdicciones quedan sujetos a diligencia debida reforzada y, cuando las listas del GAFI identifican amenazas graves y persistentes al sistema financiero internacional, la compañía rechaza la relación. La supervisión se actualiza conforme evolucionen las publicaciones oficiales.

Conservación de registros

La compañía asegura una trazabilidad suficiente para apoyar investigaciones. La política de registros abarca la supervisión del oficial designado, la delegación de funciones, los informes a la alta dirección, la documentación de asuntos en los que no se actuó y su justificación, la identificación y verificación del cliente, la evidencia relacionada con relaciones comerciales y operaciones ocasionales, la formación impartida, los SAR internos y externos y la interacción con fuerzas de seguridad, incluida la gestión de consentimientos cuando aplique.

Delitos y sanciones

El marco legal, incluyendo POCA y la Ley de Terrorismo, tipifica delitos por no reportar actividades sospechosas. Incurren en responsabilidad quienes omitan revelar información a la persona designada o a la autoridad competente tan pronto como tomen conocimiento o formen una sospecha razonable. También se sanciona la revelación que pueda perjudicar una investigación en curso, así como la destrucción, manipulación u ocultamiento de documentos relevantes cuando existe conciencia de una investigación o su inminencia.

Verificación de nuevos empleados

Durante la incorporación se confirma la mayoría de edad y se verifican identidad y credenciales con referencias independientes adicionales cuando corresponda. La empresa puede profundizar la revisión de antecedentes personales para salvaguardar el entorno de control.

Protección de infraestructura y activos

La compañía identifica los activos críticos y ha incorporado controles para impedir su uso indebido. La infraestructura de servidores se aloja en Unicept Malta con políticas de seguridad física y lógica, gestión de accesos, registros de visitantes, alarmas y destrucción segura de documentos, prácticas que se replican en las oficinas del Comerciante para minimizar el riesgo operativo.

Comité de Cumplimiento y Riesgos

Se proyecta un órgano colegiado encargado de revisar la exposición y la estrategia de riesgo. El MLRO y el Oficial de Cumplimiento forman parte de este comité, junto con un director no ejecutivo. Las reuniones se realizan, como mínimo, de manera trimestral o con la frecuencia que exijan los hechos.

Diligencia con proveedores

El Comerciante fomenta estándares éticos y profesionales. La selección de proveedores considera solidez financiera, cumplimiento legal y regulatorio, compromiso con responsabilidad corporativa y capacidad para entregar calidad y valor. Cada proveedor nuevo atraviesa un proceso de aprobación con verificación documental y evaluación interna de riesgos. Las contrapartes comprenden las obligaciones de cumplimiento aplicables a las jurisdicciones de los jugadores.

Responsabilidades bajo POCA

La empresa mantiene procedimientos alineados con la Ley de Activos del Delito de 2002 y con los regímenes que le son aplicables. La política AML se integra con la política de privacidad, los términos y condiciones y el acuerdo de licencia del sitio.

Registros internos y trazabilidad

Se conservan registros de transacciones de clientes durante un periodo mínimo de seis años desde la operación, y datos de clientes durante al menos seis años después de finalizar la relación. La documentación de investigaciones de lavado de activos y de reportes de actividad sospechosa se preserva por seis años desde el cierre del caso. Estos plazos aseguran una pista de auditoría completa.

Prevención de colusión y protección de datos

El Comerciante establece tolerancia cero frente a trampas y cierre de cuentas involucradas. En materia de protección de datos, Payment IQ administra, cifra y custodia la información de pagos; el personal del Comerciante no accede a esos datos. La información del cliente se protege con controles de acceso, autenticación, políticas de contraseñas, medidas antimalware, prevención de intrusiones, cifrado y una gestión estricta de redes y sistemas.

Política KYC: verificación del cliente

Al aceptar los términos, el usuario autoriza verificaciones de identidad y contacto, incluidas las que exijan autoridades o terceros. Durante la verificación pueden imponerse restricciones temporales de retiro. Si la información resulta falsa, inexacta, engañosa, incompatible con la documentación o incompleta, la compañía podrá cerrar la cuenta y restringir el acceso a los servicios, además de adoptar las medidas que estime pertinentes. Cuando no sea posible confirmar la mayoría de edad, la cuenta puede suspenderse. Si se comprueba que se realizaron operaciones siendo menor de edad, la cuenta se cierra, se anulan transacciones, se reembolsan depósitos y se confiscan ganancias, con obligación de devolver fondos retirados. El cliente debe informar cualquier cambio en sus datos personales al equipo de Soporte.

Finalidad y alcance de KYC

La compañía puede iniciar verificaciones cuando existan sospechas de fraude o lavado de activos, dudas sobre la autenticidad de documentos, incumplimientos de condiciones de uso o cualquier otra situación que lo justifique. Se solicitarán datos de identificación esenciales como nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, domicilio y un número identificatorio, además de documentos como pasaporte o cédula y comprobantes de domicilio. Podrán requerirse documentos adicionales, por ejemplo licencia de conducir, fotografía del usuario con el documento abierto o, cuando corresponda, imagen de la tarjeta con los dígitos visibles estrictamente necesarios. Asimismo, puede requerirse evidencia de la fuente de fondos mediante recibos de remuneraciones, estados bancarios con ingresos identificables, escrituras que acrediten derechos sobre fondos o comprobantes de premios o pagos. Los documentos pueden rechazarse si los datos no coinciden con la cuenta, si son ilegibles, si no son aceptables para verificación o por cualquier otra razón justificada conforme a los procedimientos. La resolución se adopta con base en esta política, la privacidad, los términos del sitio y las exigencias legales.

Obligaciones específicas y perfiles sensibles

La diligencia debida y el mantenimiento de registros son obligatorios. No se permiten cuentas anónimas ni nominales; si no puede establecerse la identidad del titular, la cuenta se cierra, se cancelan las ganancias y los depósitos se devuelven al origen cuando sea viable. En caso de múltiples cuentas controladas por la misma persona, la compañía podrá cancelarlas, anular ganancias asociadas y devolver depósitos al titular. Respecto de Personas Expuestas Políticamente, la compañía aplica un tratamiento reforzado proporcional al volumen, la escala y la localización del cliente, incorporando preguntas de identificación de PEP en sus cuestionarios. La empresa se reserva el derecho de rechazar solicitudes o finalizar servicios cuando el cliente incumpla la política de KYC.